121,573 research outputs found

    Moran, Julio C., <i>La música como develadora del sentido del arte en Marcel Proust</i> : La Plata, Serie Estudios e Investigaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 1996, 175 páginas

    Get PDF
    El tema central del libro es la pregunta acerca de la posibilidad de una estética de la música en la obra de Proust, particularmente en la Recherche. Como se sostiene en la Introducción, tal cuestión articula una serie de problemas en cuanto a la música y, en general, a la concepción del arte: la ontología de la obra musical, el alcance metafísico de la música, sus diferencias y relaciones con las demás artes, en especial la literatura, la función de las capacidades humanas en los fenómenos de develación y creación, el progreso en el arte, entre otros. En el análisis de estos temas se ponen en juego, además, las afinidades de Proust con ciertos filósofos, por una parte, y, por otra, las distintas interpretaciones de su obra, por ejemplo, las formuladas desde el punto de vista fenomenológico, de la hermenéutica, la interpretación posestructuralista, etc. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Moran, Julio C., <i>La música como develadora del sentido del arte en Marcel Proust</i> : La Plata, Serie Estudios e Investigaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 1996, 175 páginas

    Get PDF
    El tema central del libro es la pregunta acerca de la posibilidad de una estética de la música en la obra de Proust, particularmente en la Recherche. Como se sostiene en la Introducción, tal cuestión articula una serie de problemas en cuanto a la música y, en general, a la concepción del arte: la ontología de la obra musical, el alcance metafísico de la música, sus diferencias y relaciones con las demás artes, en especial la literatura, la función de las capacidades humanas en los fenómenos de develación y creación, el progreso en el arte, entre otros. En el análisis de estos temas se ponen en juego, además, las afinidades de Proust con ciertos filósofos, por una parte, y, por otra, las distintas interpretaciones de su obra, por ejemplo, las formuladas desde el punto de vista fenomenológico, de la hermenéutica, la interpretación posestructuralista, etc. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad

    Get PDF
    En esta tesis nos proponemos analizar la estética de Hans-Georg Gadamer en su relación con la hermenéutica, a fin de hacer una contribución al estudio del estatuto ontológico y epistémico de la obra de arte y de sus implicancias para la racionalidad hermenéutica. El planteo del valor cognoscitivo y de la verdad en el arte implica realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad ha construido las nociones de realidad, racionalidad, conocimiento, verdad, entre otras, cuya cristalización paradigmática se encuentra en la ciencia. Siguiendo a Gadamer, procuramos mostrar que hay una verdad que se revela en el proceso de la experiencia del arte, la que emerge en el encuentro dialógico con la tradición. Así, el juego del arte es el lugar propicio para la emergencia del ser, es decir, posibilita el develamiento del ser genuino de las cosas, su transformación hacia lo verdadero, porque lo muestra en un sentido nuevo, que ilumina algunos de sus aspectos al interpretarlo. La dimensión epistémica del arte permite entonces conocer ese ser. A la vez, posibilita al espectador reconocerse en la obra, en un proceso en el cual este actualiza y construye la obra a la par que experimenta la historicidad y la finitud de su propio ser. Esta investigación pretende mostrar, en definitiva, que la experiencia hermenéutica lleva consigo un saber racional, que no es ni la racionalidad demostrativa de la episteme ni la racionalidad técnica de las ciencias; sino que, desde el modelo de la racionalidad práctica definida por Aristóteles en su ética, comporta el ejercicio de una racionalidad consciente y responsable que guía la construcción de un mundo común. Aquí la obra de arte resulta paradigmática, ya que constituye la manifestación privilegiada de la racionalidad hermenéutica que, en el diálogo con la tradición, acepta la finitud de la razón humana. Así pues, buscamos dar cuenta de que en el arte opera una racionalidad que desde su dimensión práctica, histórica y dialógica se diferencia de la razón estratégica dominante y, por eso, actúa como modelo para las ciencias humanas y para la vida. De esta manera, la racionalidad artística enriquece la comprensión de los otros, del mundo y de nosotros mismos. Se trata de una investigación histórica sistemática que consiste en la consulta y el examen de distintos tipos de bibliografía, a saber: las fuentes primarias que constituyen el objeto y literatura crítica sobre dichos textos.Universidad Nacional de Tres de Febrer

    Lygia Fagundes Telles, Antes do baile verde, análisis narrativo, análisis estructural, cuento, teoría del juego, discurso narrativo, experiencia sagrada, devenir, origen artístico.

    Get PDF
    La crítica literaria contemporánea reconoce la obra de arte como una experiencia en la que el autor y el espectador conviven y trabajan en conjunto para activar y resignificar el texto literario; es bajo esta ideología que la escritora brasileña Lygia Fagundes Telles construye su mundo ficcional. El siguiente trabajo de investigación ofrece un acercamiento a la obra de la paulistana a través del análisis e interpretación de los cuentos “Verde lagarto amarelo”, “Antes do baile verde” y “A caçada” publicados en 1970 en el libro Antes do baile verde. La primera parte del trabajo constará de un análisis narrativo y estructural del relato, haciendo uso de la teoría del cuento de Mario A. Lancelotti, la teoría del juego de Hans-Georg Gadamer y el estudio sobre el discurso narrativo de Fernando Gómez Redondo. La segunda parte propondrá una lectura interpretativa, apoyándose del estudio sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade y el concepto del “devenir” en la crítica de Gilles Deleuze, con el fin de develar el origen artístico de los protagonistas. Durante el desarrollo de ambas partes, se registrará la ideología de Lygia Fagundes Telles presente tanto en la producción artística como en el contenido de su obra. La tesis reconoce el arte como ente creador y único tiempo-espacio donde los sujetos pueden encontrar su libertad y la forma más honesta de vida

    La crítica de "Los intereses creados" ante la historia del teatro español contemporáneo

    Get PDF
    Revisión del estudio publicado en 2000Partiendo de una nueva reposición de la pieza de Jacinto Benavente "Los intereses creados", se utiliza como base inicial para este trabajo la diferenciación entre la crítica inmediata, publicada en la prensa periódica en aquella ocasión, y la crítica de investigación, a la que incumben tareas de sistematización generadas por la inserción de la obra en la historia del teatro español contemporáneo.\ud Situado en el segundo de los ámbitos señalados, el estudio esboza las líneas básicas de aquella sistematización, explicando, en primer lugar, la pieza desde el juego de las mediaciones en las que se inscribe el teatro español de 1907; aplicando, a continuación, desde criterios estrictamente estéticos, las categorías estilísticas que se proyectan sobre dicha creación benaventina (especialmente, las teatralidades simbolista y del arte), a cuya luz se trazan los principales rasgos compositivos y formales de la misma; considerando, asimismo, desde dicha perspectiva los principales aspectos que afectan a la recepción de la obra, desde el inicio de su trayectoria escénica hasta nuestros días; y situando, finalmente, la pieza en el seno de la corriente teatral que tiene en Benavente a su máximo representante y que halla, como principal referente para su génesis y evolución, la tradición de la obra bien hecha surgida de la escena francesa del bulevar a mediados del siglo XIX y cultivada sin interrupción hasta el teatro de nuestros días

    Obras que te miran (y también se miran a sí mismas). Reflexiones en torno a la mirada en Lacan, Didi-Huberman y Pfaller

    Get PDF
    The present article reflects on the possibilities of conceiving a non-human, objectual gaze in the context of the contemplation of art by offering a synthetic evaluation of three of its most prominent theorizations: Jacques Lacan’s (often misapplied) formula of the gaze as an embodiment of the objet a, imprisoned by a work of art; Georges Didi-Huberman’s approach that understands the gaze emitted by what he dubs a ‘critical image’ as en exhortation to the observer to examine their own viewpoint in a dialectical play with this image; and Robert Pfaller’s analysis of the interpassive mechanism in art, crystalized in the idea of a work of art contemplating itself without any involvement of the side of the beholder.Este artículo contempla diferentes posibilidades de concebir una mirada objetual, no humana, en el contexto de la apreciación del arte a través de una evaluación sintética de tres teorizaciones destacadas: la fórmula, a menudo malinterpretada, de la mirada como avatar del objet a, encarcelada en una obra de arte, según la concibe Jacques Lacan; el acercamiento de Georges Didi-Huberman que comprende la mirada emitida por lo que él denomina una imagen crítica como exhortación al contemplador para examinar su propia posición en un juego dialéctico con esa imagen; y el análisis del mecanismo interpasivo en el arte, realizado por Robert Pfaller, que se cristaliza en la idea de una obra de arte contemplándose a sí misma, sin implicación alguna de un observador

    "Historia magistra vitae" e imitación: la ejemplaridad política de las historias en Maquiavelo

    Get PDF
    This paper analyzes the development of the Ciceronian topos historia magistra vitae in the work of Niccolò Machiavelli in so far as it brings into play a concept of history which is not involved in the didactic-moralizing role of the humanist tradition, in such a way that the exemplarity of the histories emerges as an essential element for the configuration of an arte dello stato. This formulation of the commonplace in his work is linked to a critical approach to the imitation of ancient times and the examples collected in histories through a double articulation that places him in an eclectic position between classicism and novelty.Este trabajo analiza el desarrollo del topos ciceroniano historia magistra vitae en la obra de Nicolás Maquiavelo en la medida en que pone en juego un concepto de historia ajeno al papel didáctico-moralizante de la tradición humanista, de tal modo que la ejemplaridad de las historias se revela como un elemento esencial para la configuración de un arte dello stato. Esta formulación del lugar común se encuentra en la obra del florentino ligada a la aproximación crítica a la imitación de los tiempos antiguos y de los ejemplos recogidos en las historias a través de una doble articulación que le sitúa en una postura ecléctica entre clasicismo y novedad

    Maurice Blanchot en la crítica literaria argentina: recepción y resistencia

    Get PDF
    El interés por leer la recepción de la obra de Maurice Blanchot en la crítica argentina surge de una constatación inicial: la presencia mínima y dispersa de dicha obra en el canon de la teoría literaria francesa con el que la crítica argentina ha mantenido una fuerte relación desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. No nos referimos, como se verá, a la aparente ausencia de la lectura de Blanchot en trabajos o trayectos críticos de importancia – desmentida por presencias significativas aunque sin dudas escasas–, sino más bien al lugar incómodo, incidental, en apariencia a veces ausente, que Blanchot tiene en la enseñanza de la teoría literaria, en las citas de gran parte de los escritos de la crítica literaria local, así como también en los estudios históricos y críticos de estas disciplinas. Esta tesis, entonces, parte de la hipótesis de que la resistencia a Blanchot tiene dos dimensiones complementarias: al mismo tiempo que hay una resistencia a que la obra de Blanchot integre el conjunto de referencias teóricas de la crítica literaria argentina, hay también una resistencia de la propia obra de Blanchot a dejarse apropiar. Esto ocurre en la medida en que, a partir de una problematización específica de los modos con los que el discurso crítico reduce la ocurrencia de una obra literaria a un fenómeno cultural, la perspectiva blanchotiana impugna la exigencia de intervención (en el debate cultural, social y político) propia de la crítica literaria, así como también la exigencia metodológica de lo aplicable o lo enseñable. Esto redunda en la imposibilidad de situar a Blanchot dentro de los límites de cualquiera de los movimientos o escuelas teóricas que marcaron el proceso de recepción y circulación de ideas y saberes extranjeros durante la segunda mitad del siglo XX en Argentina (llámese marxismo, post marxismo, compromiso sartreano, estructuralismo, postestructuralismo, posmodernismo, etc.). Lo que resiste es el pensamiento de la literatura y la crítica de Blanchot basada en su apuesta por el “poder de impugnación” del arte y la literatura (Blanchot, 1976, 63), en contraste con la constante histórica según la cual la literatura –más allá del modo en que se efectúe y del modo en que sea leída– no puede sino intervenir en los debates culturales. En este contexto, el pensamiento de un poder del arte que busca sustraerse de las determinaciones propias del orden cultural, es decir que encuentra su agencia en el movimiento de desligarse de su función cultural, es introducido y retomado por la crítica argentina de modo tangencial: el juego entre la exigencia de intervención y el poder de impugnación blanchotiano puede ser una buena manera de comenzar a establecer las razones por las cuales la crítica literaria argentina construye cierta idea de teoría y de literatura –estableciendo cánones específicos para cada caso–. Teniendo esto en cuenta, en esta tesis construímos y analizamos un corpus de textos que conforman el espacio material donde ocurre el proceso de la recepción y los usos de la obra de Blanchot, indagando en los vínculos que se pueden establecer entre las distintas temporalidades rastreables en los episodios de recepción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Michel Foucault, arqueólogo de las ideas. La Metódica y la Formación.

    Get PDF
    En este artículo proponemos una clase de juego epistemológico, una nota tentativa, lúdica, de análisis del método arqueológico de Foucault para trazar sus consecuencias posibles en el tema de las inovaciones de las instancias educativas. El sentido lúdico de nuestro trabajo se atiene a la esfera de la realidad imaginada. La imaginación de hecho es una presuposición de la trans-formación. El objetivo es proponer como ejercicio formativo a los docentes y estudiantes, esa irreverente obra de desquiciamiento de los discursos, en que el autor nos indica qué maneras existen para hacer de la vida una obra de arte. Debido a que consideramos que la metodología individuada del filósofo francés es una epistemología normativa, buscaremos imaginarnos las consecuencias que tal excavación de las ideas tiene sobre la investigación científica, no sólo en su lado histórico, sino sobre todo en su lado pedagógico, o mejor, de epistemología de la formación. Ciertamente, Foucault no manifestó nunca interés sobre la investigación educativa, pero es innegable que su pensamiento tiene extraordinarias implicaciones formativas. La reflexión educativa es para nosotros, una epistemología concreta de la formación; es este nuestro punto de partida. El horizonte teórico de referencia es hermenéutico y postula, tanto en la educación como en el conocimiento, la elaboración de instrumentos de orientación y de comprensión crítica del mundo, para transformarlo

    Jugar la ciudad: el juego como metodología artística para experimentar la ciudad

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación-creación se explora la posibilidad del juego como metodología artística para experimentar la ciudad. Frente a problemas como el aislamiento que pueden causar la falta de un sentido de pertenencia en sus habitantes, se busca construir nuevas relaciones con la ciudad desde una aproximación artística que promueva el encuentro y la interacción a través del juego. Para situar el proyecto artístico, se analiza el trabajo de artistas y colectivos artísticos desde fines del siglo XX hasta la actualidad, cuya obra parte del propósito de aproximarse a la ciudad desde una perspectiva lúdica, crítica y reflexiva. Luego de ello, se proponen metodologías artísticas propias basadas en la reapropiación y las instrucciones para experimentar la ciudad, recoger información y crear piezas escultóricas interactivas y lúdicas. A modo de conclusión, se observa que el arte a través del juego propicia la experimentación de lo cotidiano con asombro, la participación y la expresión de libertad; propone un camino alegre y transitable que permite abordar problemáticas comunes y complejas desde diversas perspectivas; y genera cuestionamientos sobre aspectos que normalmente se dan por sentado, pero que resultan materia para el juego y la construcción de nuevas posibilidades para imaginar la ciudad que deseamos
    corecore